Este post es parte de una serie de artículos sobre armas, los primeros se pueden leer aquí, aquí, aquí y aquí.
Hace pocas semanas, tras otro aniversario de Martin Luther King Jr, vuelve a ponerse en boga el éxito de su método de “No Violencia” para permitir que la minoría negra en EEUU alcanzara la plena ciudadanía, tal propuesta estaba fuertemente inspirada en las enseñanzas de Gandhi, para lograr la independencia de India. MLK organizaba multitudinarias marchas o sentadas donde los protestantes sin cometer acto de violencia alguno y soportando humillaciones y ataques de los contraprotestantes. Del éxito de sus marchas hoy se extrae la lección que las armas no son necesarias en nuestra sociedad democrática. ¿es efectivo que MLK proponía no tener armas?, ¿pensaba que las armas eran malas?
Martin Luther King y la “No-Violencia”armada
En 1956, después de un sufrir un atentado en su casa, Martin Luther King Jr solicitó permiso para poseer y portar un arma, la policía discriminatoriamente le negó el permiso. ¿por qué MLK, quien propulsaba la no violencia, querría tener un arma?, para entenderlo basta leer sus escritos, especialmente en el libro “Negroes with Guns” [1]. En tal libro, del cual MLK escribe su prefacio, reflexiona que existen 3 aproximaciones a la violencia:
La primera es la no-violencia cómo método para perseguir fines políticos, esta requiere una gran organización y disciplina, pero permite ganar gran legitimidad frente a la opinión pública. La segunda aproximación es el uso de la violencia sólo en casos de legítima defensa. Tal uso, argumenta, está completamente justificado e incluso contará con apoyo del resto de la ciudadanía y no entra en conflicto con la no-violencia. La tercera aproximación es el uso de la violencia cómo método deliberado para alcanzar fines políticos, tal método siempre termina generando el rechazo de la causa buscada.
La reflexión de Martin Luther King es clara: la lucha política es pacífica, pero la defensa frente a una agresión directa es a mano armada.
Por supuesto que esto tiene trasfondo psicológico, el psicólogo clínico Jordan B Peterson reflexiona que una de las razones para tener armas es porque tenemos el derecho a ser peligrosos [2], y un adversario sólo respeta a quien le puede pegar de vuelta en caso de agresión. Y qué mayor oponente podríamos tener que un político o grupo mayoritario que pretenda mantener una minoría oprimida, remover parte de nuestros derechos básicos, o perpetuarse en el poder.
¿quiere esto decir que debemos resolver nuestros conflictos políticos amenazando con nuestras armas?: No. ¿pretendo insinuar que tenemos derecho a dispararle o amenazar un político porque toma medidas que sentimos que nos perjudican?: Tampoco.
Nosotros como ciudadanos de una polís tenemos el deber de resolver nuestros conflictos pacíficamente. Las armas son sólo una salvaguarda en caso que alguien quiera usar el matonaje para lograr sus fines políticos o mantener a alguien por la fuerza en situación de desventaja. MLK comprendió esto a la perfección, y ganó.
Para la protección de las minorías, esta propuesta es mucho más potente y efectiva que vivir con políticas públicas que buscan “protegerlas”. Una minoría organizada y con dientes tiene un mejor futuro que una forzada al clientelismo por el estado o un grupo político.
El Ku Klux Klan, el NRA y la población negra en EEUU
Asamblea Ku Klux Klan. Fuente: Chicago Tribune
Citando el mismo libro mencionado, en una entrevista con Colion Noir, cuenta el rapero “Killer Mike” comentando sobre las nuevas propuestas de control de armas que: “durante el tiempo de la segregación en EEUU la población negra no tenía derecho a tener armas, volviéndonos presa fácil de grupos racistas como el Ku Klux Klan, en ese entonces la única organización que nos contrabandeaba armamento y munición era el NRA” [3]. Y hace la siguiente reflexión bastante enojado: “Hoy muchos piden que la población no tengan armas, pero olvidan que hace pocas décadas nosotros [la población negra] aún vivíamos en Apartheid y la misma policía permitía que nos mataran“ para luego añadir “Hoy seguimos sufriendo casos de asesinatos en manos de la policía, ¡¿y pretenden que no tengamos armas?!”
“Killer Mike” entrevistado por Colion Noir, Fuente: Youtube
Tanto MLK como “Killer Mike” llegan a la misma conclusión, tener armas dificulta tremendamente convertirte en una victima, especialmente si eres parte de una minoría. Una arma es una garantía que la voz del ciudadano, incluso el más pobre, no será fácilmente callada por la fuerza. No son tampoco históricamente los únicos que llegaron a tal conclusión: En la antigua Grecia, los espartanos, tenían un complejo sistema de gobierno con dos reyes y un parlamento llamado Apella. Ahí iban los ciudadanos a sus asambleas con armadura y armamento completo, y todos tenían derecho a emitir su voto públicamente. Quién intentara callar a otro espartano era un asunto peliagudo.
Otra reflexión interesante es sobre el mismo NRA, usualmente quienes atacan al NRA intentan acusarlo de ser una organización racista y misógena, cuando en la práctica ha sido un grupo que históricamente ha apoyado la defensa personal tanto de negros como mujeres, cómo atestigua Antonia Okafor y otras mujeres en comerciales del NRA.[4][5] En el futuro tendré que escribir más a fondo sobre esta organización.
Las fuerzas armadas versus la ciudadanía
No debemos olvidar nunca que en los estados nación modernos, la policía y las fuerzas armadas normalmente terminan apoyando al gobierno de turno si este reduce las libertades políticas: la Alemania de Hitler, la Turquía de Erdogan, la Venezuela de Chávez son ejemplos de primera mano, la excepción sólo ha ocurrido en casos de absoluta incompetencia de este último, como en el gobierno de Salvador Allende en Chile en los 70. ¿quiere esto decir que una ciudadanía armada puede enfrentarse a un ejército?, la respuesta categórica es no. La ciudadanía carece del poder de fuego, organización, pertrechos y entrenamiento para enfrentarse a un ejército profesional.
Pero es un buffer suficiente para evitar el abuso inicial, normalmente los gobiernos o grupos en el poder que buscan reducir las libertades usan grupos paramilitares o matonescos para amenazar a la población: las SA en la Alemania Nazi, las Camisas Pardas en la Italia Fascista, los piqueteros en la Argentina Kirchnerista, el MIR en el Chile de Allende. Esta lista suma y sigue. En los 50 en EEUU tal grupo para reprimir la población negra era el Kuklux Klan, la policía simplemente les dejaba actuar y al mismo tiempo les negaba la tenencia de armas a los negros.
La razón primigenia para tener armas es para que las minorías o gente fuera del poder tengan una garantía física contra abusos en manos de la mayoría u otro grupo. No importa cuántas veces esté escrito en las leyes o en la constitución la protección de nuestros derechos y nuestra igualdad ante la ley, al final del día son papel mojado si no existe la voluntad de una de las partes en respetar lo acordado. La mayor parte de nosotros estamos viviendo en tiempos de estabilidad y riqueza nunca antes vista en la historia de la humanidad, donde usualmente no tenemos necesidad de tal garantía y esta idea desaparece del debate público. Pero es bueno de vez en cuando recordarlo.
Una sociedad fuertemente armada puede aplicar perfectamente y sin contradicciones la “no violencia” para hacer cualquier cambio político necesario.
Sigue mi blog en
https://www.facebook.com/plumahoplita
[1] https://www.amazon.de/Negroes-Guns-Robert-F-Williams/dp/1614274118
[2] https://www.youtube.com/watch?v=uHnhpGNUSmQ&t=161s
[3] https://www.youtube.com/watch?v=4GFRCx5LJHI#t=9m
[4] https://www.youtube.com/watch?v=ovl8qG3ciDs
[5] https://www.youtube.com/watch?v=U-6dWsQMkDE