Mi plan para esta semana era escribir un artículo titulado “La peste china”, describiendo la responsabilidad del partido comunista chino en la propagación del covid-19 y cómo la Organización Mundial de la Salud fue totalmente partícipe en el actuar del régimen. Pero caí en cuenta que no agregaría mucho valor a las ya decenas de artículos publicados al respecto.
Suficiente se ha escrito cómo la dictadura comunista en China ocultó información sobre la gravedad del virus desde noviembre del 2019, silenció e hizo desaparecer personas que han criticado al gobierno chino y, con demasiada certeza, están todavía ocultando información sobre el total de muertos e infectados en su propio país. Su actuar ha dejado a muchos líderes políticos frustrados. En India el ánimo anti chino se ha multiplicado varias veces.
Lo único relevante que puedo escribir sobre lo anterior es: China no va a salir bien parada de esta crisis en el largo plazo y el daño a su reputación durará un buen tiempo. Ahora vamos al punto de este artículo.
La guerra de las máscaras
Uno de los mayores dogmas de la teoría económica imperante es que el libre intercambio de bienes es siempre benéfico y, según pensadores políticos de la corriente liberal, impide que las naciones entren en guerra al ser económicamente interdependientes.
Esta pandemia puso a prueba la teoría y arrojó luces a su principal debilidad: el intercambio internacional de bienes requiere la buena voluntad de todas las partes. La crisis de salud mundial volvió rápidamente todos los insumos médicos en elementos de alto valor, mostrando lo peor de la clase política de muchos países. Alemania, nación se jacta de ser globalizada y pro libre mercado, recibió críticas furibundas de sus países vecinos cuando prohibió a empresas nacionales la exportación de sus mascarillas al extranjero1.
La opinión pública en EEUU, el país con más infectados con covid-19, está despertando a la realidad que la mayor parte la producción de sus suministros médicos y remedios fue trasladada a China e India. El gobierno chino ya ha insinuado varias veces que podría cortar tales exportaciones para cubrir la demanda nacional2. China tiene además una flota naval lo suficientemente poderosa para dificultar o bloquear temporalmente el comercio marítimo en el sudeste asiático3.
El regreso de la autarquía
Como ya he escrito extensamente, China aspira a ser la mayor potencia mundial, dominar completamente el sudeste asiático y expulsar las fuerzas militares norteamericanas de la región. La teoría que la apertura económica volvería a China una nación democrática y pacífica, propuesta en los 90 por Bill Nye e implementada por Bill Clinton, demostró ser falsa. El régimen es ahora aún más autoritario con su pueblo y más agresivo con sus vecinos. EEUU y sus aliados no pueden darse el lujo de beneficiar económicamente a un enemigo estratégico. El intercambio pacifico solo funciona entre naciones que no tienen intereses contrapuestos.
Mi pronóstico para los próximos diez años es que EEUU comenzará a desacoplar al máximo posible su economía de China y presionará al resto de sus aliados a hacer lo mismo. Pasada esta crisis EEUU, y probablemente muchos países, comenzaran a tomar medidas para que un porcentaje no menor de productos y servicios considerados estratégicos sean producidos nacionalmente. Cimentando el fracaso de la teoría económica liberal. No creo que se ponga de nuevo en boga la teoría de “Sustitución de importaciones” que tanto daño causó a muchos países, como a Chile antes de 1970, pero la tercerización completa de producciones al extranjero ya no será vista con tan buenos ojos.
La Unión Europea ya predica en parte este pensamiento: su estrategia de subsidios agrícolas tiene el objetivo de asegurar el suministro interno de comestibles en caso de crisis, no importa cuantos desequilibrios económicos genere afuera del viejo continente.
En conclusión, el mundo globalizado como lo conocemos hoy cambiará para siempre. EEUU intentará generar un modelo económico que reduzca el intercambio comercial con China. Lo que está por verse es si sus aliados, sobre todo Europa, seguirán su ejemplo.
Sigue mi blog en:
https://www.facebook.com/plumahoplita/
Fuentes
- [Volver] – https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-03-09/germany-faces-backlash-from-neighbors-over-mask-export-ban
- [Volver] – https://www.independent.co.uk/news/world/americas/us-politics/coronavirus-china-us-drugs-trump-rubio-china-virus-xinhua-hell-epidemic-a9400811.html
- [Volver] – https://www.nytimes.com/2018/09/20/world/asia/south-china-sea-navy.html
Fuente foto portada: Damir Sagolj/Reuters