Desde que asumió Vladimir Putin el poder en Moscú uno de sus mayores focos ha sido la reorganización de las fuerzas armadas rusas. En este artículo nos concentraremos en el ejército ruso, como fuentes me estoy basando en Reorganization of the Russian Armed Forces (2005-2015) de Daivis Petraitis1. Este documento tiene ya varios años, pero se basa principalmente en fuentes oficiales rusas, lo que es de por sí una ventaja por la barrera idiomática.
Uno de los mayores lastres económicos que sufría Rusia era su enorme ejército basado en la movilización de conscriptos y su enorme proporción de oficiales vs soldados en tiempos de paz. Teniendo aún sobre 300 mil oficiales en el año 2002 y un plan para movilizar 5 millones de hombres en caso de conflicto. Tal ejército era insostenible para la economía rusa, además de ser lento y poco práctico para enfrentar una crisis imprevista.
Para solucionar esto Putin encargó a su ministro de defensa, Sergei Ivanov, un plan para modernizar las FFAA rusas, este documento se terminó llamando la “Doctrina Ivanov”, quien comenzó a esbozar los planes de reforma el año 2003. Varias de sus propuestas fueron testeadas experimentalmente el año 2005 y oficialmente anunciadas el 2008.
Su plan era ambicioso: transformar la organización de las FFAA bajo un estándar occidental moderno, específicamente definió eliminar de movilización de conscriptos por una tropa profesional. Reducir el número de oficiales a la mitad, 300 a 150 mil. Y, sobre todo: tener un ejército más pequeño, capaz de enviar inmediata y simultáneamente fuerzas de combate a dos zonas conflicto distintas, más una unidad de fuerza de paz para una zona de crisis. Esto sin necesidad de preparación previa. En caso de guerra a gran escala las FFAA movilizarían únicamente 1,7 millones de hombres, versus los 5 millones antes de la reforma. Las reformas incluían cambios en el sistema de comando y control (C2), logística, doctrina, entrenamiento y armamento.
Las reformas concluirían el año 2020, terminando con la modernización del armamento en uso. Es importante destacar este punto, primero se modernizaría la estructura de las unidades, su entrenamiento, sistema de comunicaciones y logística. Sólo al final habría un cambio de armamento.
Nueva estructura de mando: JSC, OC y Brigadas
La estructura antigua de mando rusa comprendía 5 distintos niveles organizacionales, bajo la reforma de Ivanov, estos serían reducidos a tres: JSC, OC y Brigadas.
El nivel más alto, los JSC o Joint Strategic Command, estarían a cargo de regiones de operación definidas y tendrían aproximadamente 300 personas. Inicialmente se crearon cuatro JSC: Oeste, Sur, Centro y Este. No se ha descartado crear más JSC. Además de sus áreas de operación, los JSC tienen “áreas de interés”, regiones fuera de Rusia donde pueden intervenir si es necesario.
Los Distritos Militares (MD), se redujeron de 6 a 4, reduciendo su personal y se transformaron en los JSC. Fuente: Petraitis
El nivel intermedio son los OC u Operational Command, su misión es realizar de manera independiente los objetivos generales asignados a ellas. De las OC hay poca información pública, se estimaba que el 2012 unas 20 OC habían sido creadas y serían un total de 30 al final de la reforma.
Brigadas: La espina dorsal del Ejército
El corazón de la reforma era crear una unidad militar autónoma con todo tipo de armas y suficiente poder de artillería, anti-aereo y anti-tanque para realizar independientemente sus objetivos asignados. El año 2008 la reforma comenzó probando este nuevo concepto de unidad militar.
Inicialmente el plan consistía en brigadas de infantería ligeras, medianas y pesadas. Siendo las ligeras posiblemente unidades aerotransportadas, mientras que las medianas y pesadas contarían con fuerzas acorazadas propias.
Las brigadas pesadas y medianas tendrán entre 3 y 4 batallones de infantería motorizada, un batallón de tanques, también batallones de: reconocimiento, ingenieros, comunicaciones, logística, protección NBC, Guerra Electrónica y enfermería. Todas las brigadas serían altamente móviles y autosuficientes en su transporte. Cada brigada contaría con un aproximado de 4 a 5 mil soldados, 41 tanques, 120 Vehículos de combate para infantería (IFV) o transportes acorazados, 36 piezas de artillerías autopropulsadas, 18 sistemas MLRS, además de armamento antitanque y antiaéreo. Para algunas brigadas se contemplaba añadir una compañía de francotiradores (hasta 60 de ellos).
Además de las brigadas de infantería motorizada, se diseñaron brigadas de tanque, artillería, misiles, logística. Para diciembre del 2009 se estimaban ya creadas unas 180 brigadas de todo tipo.
Organigrama estimado de las Fuerzas Armadas Rusas después de la reforma. Fuente Petraitis
Las reformas no se detuvieron en el Ejército: la Fuerza Aérea y la Marina comenzaron a su vez su reforma bajo la misma lógica de brigadas y OC, todas bajo el mando de un JCS en particular. Además se consideraba realizar el mismo tipo de reforma para las Fuerzas Nucleares y las Aerotransportadas, ambas independientes de las otras ramas.
Nuevo concepto logístico
Otro punto interesante de la reforma era el concepto de rápido transporte de las brigadas de una región a otra mediante pertrechos en zonas lejanas: en caso de desplazar una brigada a otra región, sea por sus propios medios o por tren, todos los pertrechos de combustible y munición estarán esperando a la unidad, disminuyendo considerablemente el costo. Otro plan, más ambicioso, consideraba tener tropas de reserva administrando todo el material bélico de una brigada y en caso de emergencia tropas profesionales serían transportadas en avión a la brigada y reemplazarían a los reservistas.
En resumen, desde el año 2005 a la fecha Rusia ha transformado completamente su Ejército, volviéndose una fuerza moderna y de reacción rápida. Como veremos en un futuro artículo, tales fuerzas probaron ser cruciales el año 2014 en Ucrania.
Suscríbete por correo para recibir notificaciones. Link al final de la página.
¡Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo en tus redes sociales!
Bibliografía
- [Volver] – Petraitis, D, 2021, Reorganization of the Russian Armed Forces (2005-2015) , National Defence University, Series 4, Working Papers 43
Fuente foto portada: https://www.express.co.uk
Artículo reeditado y corregido el 14.05.2021
Un Ejercito más ágil. A veces uno demasiado grande termina siendo más lento de reacción y de movimientos. Lo mismo pasa con empresas grandes, que tienen tanta burocracia y departamentos que no se pueden adaptar a los cambios de cualquier índole.
Aún así, en cuanto a armamento, como decías en el artículo, no es comparación con las principales potencial del Mundo. Por ejemplo, solamente la Armada del Pacífico de E.E.U.U. es muy superior a la rusa.
Muy buen artículo. Me hace tener claro que siempre es necesario en pos de la eficiencia tener equipos pequeños, altamente capacitados y de rápida reacción. Además, que favorece la iniciativa.
Saludos,
Damián
LikeLike