Recurrentemente vuelve a la prensa la reclamación palestina de volver a los territorios de los que fue expulsada parte de su población durante las diversas guerras con Israel. También en Argentina cada cierto tiempo se desempolva en los medios de prensa y redes sociales la recuperación de las Malvinas/Falkland.
¿Qué tan sólidas o justas son estas reclamaciones?, ¿qué oportunidades reales tienen de volver por medios pacíficos a los territorios de los que fueron expulsados?
El primer escollo que enfrentan los palestinos es el estado de Israel y su férrea defensa de las fronteras que controla. Muchos israelíes a su vez argumentan que estos terrenos fueron hace miles de años parte del reino de Judea y simplemente han vuelto a su territorio original.
Por su parte los argentinos chocan con la férrea realidad que los Kelpers se sienten parte integral de la corona británica y ya llevan casi dos siglos ahí, esto junto con la armada británica que hará valer su opinión en alta mar si es necesario.
Por mi lado, quiero hacer una propuesta totalmente alejada de posiciones históricas o de “justicia”: ninguno de ellos tiene una reclamación más sólida que el oponente. El único que tiene derecho a la tierra es quien la controla de facto.
Problemas con argumentos de la legitimidad histórica
En primer lugar, no existe una reclamación ancestral legítima. El argumento de los israelíes, que Israel es la reconstrucción del antiguo reino de Judea y por tanto territorio ancestral judío, es tan valida como para un árabe decir que Al-Ándalus (Andalucía) fue parte del califato siglos atrás. Ese es, por supuesto, el argumento de muchos Imames radicales y Al-Qaida.
Reclamar posesiones perdidas en una guerra antigua es muy complejo, ¿cuál es la última persona qué tiene derecho a reclamar? En Sudamérica, ¿puede reclamar Perú recuperar Arica y Tarapacá perdidos contra Chile en 1883 pero ignorar la queja ecuatoriana por territorios tomados en 1941?, ¿Debería tener prioridad la corona española sobre tales territorios ya que los gobernó durante 3 siglos? ¿qué tal los descendientes del emperador Inca? En el caso de las Falklands Argentina la tiene aún más difícil: intentó en 1982 tomarse las islas por la fuerza y fue derrotada inapelablemente en batalla.
Los refugiados no tienen la preferencia, sino el victorioso
El argumento de los refugiados palestinos, si bien parece sólido en teoría, tiene una debilidad fundamental: en términos históricos la mayor parte de los desplazados por una guerra nunca han podido volver a su territorio. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial 12 millones de alemanes fueron expulsados de territorios anexados por países vecinos con el beneplácito aliado, principalmente en Europa oriental. ¿Por qué no hay un movimiento internacional para ellos?: La respuesta es simple: el apoyar o no a un grupo de refugiados es caprichoso. Usualmente quien apoya tal causa tiene intereses ulteriores a la mera causa, en este caso el mundo árabe, que debía satisfacer un público interno. Por el otro lado, ningún país europeo estaba dispuesto a apoyar la causa de los desplazados alemanes ya que para varios implicaba ceder territorio de vuelta a Alemania.
Territorios perdidos por Alemania entre 1919 y 1945
En conclusión, Palestina, al igual que Alemania, se vio envuelta en una guerra y perdió. La misma vara debería usarse para medir ambos conflictos.
Por supuesto muchos países en el sistema internacional hacen todo tipo de gestos para desconocer tales anexiones: en el caso israelí, solo EEUU reconoce a Jerusalén como la capital de Israel desde hace poco. Otro ejemplo: Rusia está aún sujeta a sanciones económicas tras invadir Crimea y casi ningún país reconoce tal anexión. Pero tales gestos no equivalen a enviar tropas a restaurar el orden ‘legítimo’. Hay en la práctica un límite a la ‘justicia’ por los pueblos.
En conclusión. No existe un parámetro de ‘justicia’ correcto u objetivo para determinar a quién le pertenece un territorio disputado, cada población tiene una narrativa prehecha justificando su causa. El único estado que tiene el derecho a un territorio es quien ejerce el control directo sobre este.
La tierra le pertenece a quien tiene tropas y población leal en ella, todo lo demás son estériles fantasías moralistas.
Suscríbete por correo para recibir notificaciones. Link al final de la página.
¡Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo en tus redes sociales!
Fuente foto portada: https://moderndiplomacy.eu
Artículo original publicado el 10.08.2019, reeditado el 19.05.2021
Y los territorios que ARGENTINA y BRASIL, sacaron al Paraguay, despues de la Guerra de la triple alianza. Que fue un GENOCIDIO contra el Paraguay. BRASIL, ARGENTINA y URUGUAY hicieron un solo frente y casi exterminan al pueblo Paraguayo. Fue terrible, injusta y COBARDE GUERRA. Contra el Paraguay.
LikeLike
La respuesta a lo que describes está arriba en el texto, en un sólo párrafo está la simple, racional y real respuesta.
LikeLike
cobarde?
LikeLike