Varias veces hemos escuchado a expertos climáticos diciendo que estamos frente a un calentamiento global cuya rapidez no tiene precedentes. Sería recomendable que especificaran que se refieren sólo al último siglo. Porque, si retrocedemos unos cuantos miles de años, nos toparemos con uno de los cambios más brutales del registro geológico de los últimos 800 mil años: los eventos Daansgard-Oeschger (DO).
Estos eventos, registrados especialmente en Groenlandia, son aumentos de temperatura de hasta 8 grados en apenas 50 años en tal isla. Durando en promedio 200 años antes de empezar a volver lentamente a la temperatura anterior. Estos ciclos se reinician aproximadamente cada 1.470 años, apareciendo durante la fase más fría de los periodos glaciares para luego aparentemente desaparecer con la llegada de los interglaciares.
Tales eventos son además globales, pero asincrónicos, comenzando primero en el hemisferio sur con un desfase de 220 años donde la temperatura aumenta lentamente, por el contrario, en el hemisferio norte la temperatura tiene un aumento brusco.
Figura 1: Temperaturas de Hemisferio Norte y Sur, T. Van Ommen 2015, fuente del gráfico: https://judithcurry.com/2017/02/17/nature-unbound-ii-the-dansgaard-oeschger-cycle/
Adicionalmente, sabemos que tales aumentos de temperatura están efectivamente correlacionados gracias al aumento de Metano (CH4) en la Antártica, el cual está correctamente sincronizado con los DO y el metano en Groenlandia, mostrando que, si bien el fenómeno afecta principalmente el hemisferio norte, tiene causas globales.
El CH4 presenta un aumento de 400 a 500 ppb de manera casi sincronizada con los eventos DO.
Figura 2: En azul proxy dO18 para temperatura en Groenlandia; Verde: Metano (CH4) en Antártica; Naranjo: proxy dO18 temperatura en Antártica. Fuente: WAIS Divide Project Members 2015. Nature 520 661–665.
El Evento Heinrich: H Event.
Para volver aún más complejo el panorama se conocen en el mismo periodo eventos de muy baja temperatura llamados Eventos Heinrich, estos eventos se conocen por el inusitado aumento de escombros arrastrados por icebergs en el hemisferio norte. (ice rafted debris IRD) y, aparentemente, logran interrumpir los eventos DO en un ciclo.
Figura 3: (a) Rojo arriba proxy dO18 para temperatura en Groenlandia; Línea negra: acumulación de detrito; barras celestes: Eventos Heinrich; (b) Línea azul: proxy dO18 temperatura en Antártica; (c) Línea roja en medio: CO2 antártico, (d) Línea café concentración de CH4 Antártica y Línea verde CH4 Groenlandia. Fuentes: J. Ahn, and Brook, E.J. 2008. H0 to H2 S.R. Hemming, 2004.
Nula correlación con CO2
Otro dato interesante visto en el registro paleoclimático es, a diferencia con el CH4, la nula correlación que tienen los eventos DO con el CO2 atmosférico. El CO2 sólo parece ser sensible al aumento de temperatura en la antártica y por sí mismo parece no empujar aumento de temperatura alguno.
Figura 4: De izquierda a derecha: tiempo presente a pasado (a) d18O Groenlandia, números negros son DO eventos. HS Heinrich estadial (frío) (b) CH4 de Groenlandia (gris), Antártica (rojo)24 and EDML Antártica (azul) (c) CO2 Antárctica (d) Temperatura d18O Siple Dome (azul) y EDML (gris). Fuente: Jinho Ahn & Edward J. Brook 2014. Notar que el gráfico va de derecha a izquierda, a diferencia de las figuras anteriores.
Teorías que explican el fenómeno DO
Hasta el momento no está claro qué gatilla los eventos DO, pero existen varias teorías al respecto: la teoría del “Oscilador Salino”, otra teoría considera la estratificación de las aguas calientes bajo de las aguas frías en el atlántico norte, también existen teorías sobre la influencia de ciclos lunares.
Lo único que se tiene claro es una cierta influencia oceánica sobre el fenómeno, que permite explicar el retraso entre el aumento de temperatura del hemisferio norte y el sur. Si alguien está interesado en más detalles de estas teorías, pueden ver un artículo más completo en el blog personal de la científica climática Judith Curry aquí1 y para su posible influencia en ciclos de 1500 años en el holoceno aquí2.
Conclusión
Los eventos Daansgard-Oeschger son uno de los fenómenos más abruptos en el registro geológico y su origen es aún incierto. El único punto que parece quedar claro es el nulo efecto del CO₂ en su aparición o viceversa, y además, su inexplicable desaparición cuando aumentan las temperaturas globales. Queda mucho por aprender de cómo funciona el clima de nuestro planeta.
Suscríbete por correo para leer nuevos artículos. Link al final de la página.
¡Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo en tus redes sociales!
Bibliografía
- [Volver] – Javier Vinos, ‘Nature Unbound II: The Dansgaard- Oeschger Cycle’, 2017, Climate etc., accedido el 23.11.2022, https://judithcurry.com/2017/02/17/nature-unbound-ii-the-dansgaard-oeschger-cycle/
- [Volver] – Javier Vinos, ‘Nature Unbound V – The elusive 1500-year Holocene cycle’, 2017, Climate etc., accedido el 23.11.2022,
https://judithcurry.com/2017/09/15/nature-unbound-v-the-elusive-1500-year-holocene-cycle/
Artículo original publicado en octubre del 2017, reeditado y actualizado en noviembre del 2022.
1 Comment