Control social y el K-pop

Este reporte es serio y peligroso, no es motivo de burlas, implica que las empresas detrás de las redes sociales (Twitter, Facebook, Whatsapp, Telegram y otros) entregaron nuestra información personal al gobierno.

Esta semana el gobierno chileno ha sido nuevamente objeto de burlas en las redes sociales dado un informe de inteligencia recién publicado. Este informe indicaba, entre muchas cosas, que un pequeño grupo de jóvenes activos en las protestas contra el gobierno son seguidores del K-pop, lo que generó una humorada masiva.

Personalmente encuentro este reporte serio y peligroso, no es motivo de burlas, implica que las empresas detrás de las redes sociales (Twitter, Facebook, Whatsapp, Telegram y otros) entregaron nuestra información personal al gobierno.

De partida el reporte deja entrever que el gobierno ya conoce nuestra dirección IP, según el diario La Tercera se sabe que el 19,3% de los comentarios revisados vinieron del extranjero.

Este reporte además indica claramente que diversas cuentas nuevas explícitamente creadas para repartir información de las protestas fueron “bloqueadas” en las redes sociales. Esto implica que alguien activamente “solicitó” su bloqueo. El reporte señala además que tales grupos vienen de “la comunidad joven”, ergo: los creadores de tales cuentas están identificados. Una cuenta de Twitter o Facebook es fácilmente rastreable a una dirección MAC, un número de celular…y un nombre.

El diario La Tercera indica lo siguiente:

“Asimismo, se destaca que tras el estallido se crearon en telegram 86 grupos nuevos de difusión, 169 nuevos grupos en WhatsApp y 338 eventos nuevos en Facebook. En algunas de estas conversaciones, se explica, se insta a protestas.”

Los grupos en WhatsApp son, en teoría, privados. La única forma que puedan ser vinculados con las protestas es que la empresa matriz de Whatsapp, Facebook, pudo leer el contenido de las conversaciones de tales grupos e informar al gobierno chileno tras una petición formal. También es evidente que los números de teléfonos de quienes están en tales grupos son conocidos por el gobierno.

 

kpop2
Este meme deja de ser gracioso cuando se leen las implicancias del reporte. La mención del K-pop es muy de pasada,  meramente que un grupo reducido los seguía en línea

 

Registro Permanente

Edward Snowden, ex funcionario del NSA, relata en su nuevo libro “Permanent Record” de los riesgos inherentes del modelo de negocios de las empresas informáticas: recolectar y vender la información personal de sus usuarios. Todo lo que estamos haciendo ahora, si tenemos un celular prendido,  usando Google, Facebook o Twitter, está siendo registrado. Dónde vamos y entramos, a quién y qué escribimos, quiénes son nuestros contactos, qué hemos comprado, y por sobre todo: lo que escribimos en las redes sociales.

Lo más peligroso de todo esto es que tal registro es permanente. Algún día puede ser usado en nuestra contra. Google puede leer todos nuestros correos, todos nuestros mensajes pueden ser abiertos por WhatsApp, Twitter o Facebook. La única aplicación que ofrece un servicio de mensajería que efectivamente no puede ser desencriptado es Telegram.

Chile, gobierno de novicios

Si el gobierno chileno hubiera tenido un mínimo de habilidad habría instalado antenas celulares adicionales en los lugares donde estaba prohibido protestar y posteriormente ir a arrestar a todos aquellos que sus celulares se conectaron a la antena y no vivían ahí.

El gobierno chileno actual todavía no ha hecho uso completo del potencial de control social que entregan las redes sociales y los sistemas tele-comunicacionales.

Durante la guerra ruso-ucraniana 2014-2015, las fuerzas rusas les mandaban mensajes de texto privados a los pobres infantes ucranianos que se les olvidaba desconectar sus celulares cuando llegaban al frente. Si el gobierno chileno hubiera tenido un mínimo de habilidad habría instalado antenas celulares adicionales en los lugares donde estaba prohibido protestar y posteriormente ir a arrestar a todos aquellos que sus celulares se conectaron a la antena y no vivían ahí.

Habría sido posible, en caso de tener una antena dentro de un supermercado o lugar saqueado, detectar a quienes cometieron un crimen.

Sabemos que el gobierno cuenta con la tecnología necesaria, ya es capaz de mandar mensajes de texto masivos en caso de terremotos o tsunamis. ¿Qué tal mandarles un mensaje a los manifestantes diciéndoles que “están identificados”?

¿Cómo podemos protegernos?

Las empresas de redes sociales más conocidas y las de telecomunicaciones, frente a la presión de cualquier gobierno, siempre entregan nuestra información privada. Ahora, bien hay empresas que sí protegen nuestra data:

Protonmail es una servicio de correo encriptado, todos los mensajes en sus servidores sólo pueden ser abiertos por los usuarios. Tienen además un servicio de VPN, pero con pocos servidores en Sudamérica. Yo lo uso y personalmente lo recomiendo.

Duckduckgo, es un buena alternativa al buscador Google y, al contrario de este, sus servidores no guardan registro de nuestras búsquedas.

Telegram es un muy bien servicio de mensajería encriptada, ya hay una buena base de usuarios en Chile.

Gab.com, creado por Andrew Torba, es una buena alternativa a Twitter y con mejores funcionalidades. Ganó notoriedad cuando Twitter empezó a censurar usuarios  del Alt-right y conservadores en EEUU. Lo más interesante de esta aplicación es un navegador propio y un add-on para cualquier navegador que te permite escribir un comentario en cualquier página web. Si estás aburrido que una página de noticias no tenga sección de comentarios, o borren lo que escribes, esta aplicación es definitivamente para ti.

Conclusión

Estamos muy mal acostumbrados a usar redes sociales y aparatos celulares que registran toda nuestra actividad online, en parte es culpa nuestra. Todo este registro puede ser usado por lo gobiernos en nuestra contra en algún minuto. Es nuestra responsabilidad informarnos y usar sistemas que efectivamente protejan nuestra privacidad.

Sigue mi blog en:

https://www.facebook.com/plumahoplita/

 

Fuente foto portada: https://www.facebook.com/1997479673836154/photos/a.1997510540499734/2484022855181831/?type=3&theater

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s