Esta semana la marca de afeitadoras Gillette publicó en Youtube un video titulado “We Believe: The Best man can be”. Se viralizó rápidamente en las redes sociales, siendo visto ya, al momento de escribir el artículo, 20 millones de veces. Pueden ver el video original aquí. Lo primero que llama la atención de este son la reacciones polarizadas del público. Los más de 440 mil comentarios son abrumadoramente negativos, por cada “me gusta” hay dos “no me gusta”. La publicidad, si bien logra el objetivo de ser vista y compartida, no parece lograr su meta de vender afeitadoras.
¿Por qué genera este mensaje tanto rechazo?, ¿Por qué una publicidad que aparentemente llama a que los hombres actúen contra malos comportamientos genera revulsión en su público objetivo? Hay varias razones de fondo, tanto culturales, como ideológicas y prácticas.
El video parte mostrando varios comportamientos de muy mala educación y asume que siempre han sido aceptados, hasta ahora. Luego muestra extractos del movimiento “MeToo”, donde se denunciaron inicialmente a abusadores sexuales en puestos de poder en Hollywood. Finalmente muestra algunos hombres interviniendo contra los comportamientos iniciales. Aquí es donde parte el primer problema: en el video de Gillette todos los agresores de mujeres mostrados son hombres blancos y quienes los detienen son hombres de color.
Un espectador fino sabe que, en EEUU, esto va a sacar ronchas y además va contra las estadísticas. La población blanca está subrepresentada en las estadísticas criminales, por decirlo de manera indirecta.
En el segundo 30 muestran una escena de oficina donde un jefe blanco, interrumpe a una aparente subalterna y comenta “qué es lo que ella realmente quiere decir”. Este acto en las carreras universitarias de Estudios de Género y en los movimientos feministas radicales se conoce cómo “Mansplaining”
Tanto el color de piel de los agresores, como el “mansplaining” nos indican claramente la doctrina de pensamiento detrás de este video y porqué realmente genera tanto rechazo: La ideología de género.
Academia podrida
Hoy en las carreras humanistas en occidente domina el “Constructivismo Social”, corriente de pensamiento que sostiene que todas las características humanas y culturales son socialmente construidas . Además estos constructos sociales son meramente dinámicas de poder entre grupos de personas, cuyo común denominador es el sexo, raza e identificación sexual. Esta corriente, y una serie de otros pensamientos aledaños, se denominan peyorativamente como Ideología de Genero
Una de sus premisas más comunes es que la sociedad actual está construida como un sistema de dominación y opresión. Donde el hombre blanco heterosexual reprime al resto. Si te estás riendo por lo ridículo de la idea, te invito a leer los siguientes papers publicados por profesores y estudiantes universitarios de Gender Studies aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí,
Un reflejo de esta obsesión con raza, colectivismo y construcción social se puede ver en el resumen del siguiente paper “Brown Skinned White Girls” de la P.hD en sociología France Winddance Twine
Feminist scholars theorizing about whiteness and white identity have not examined the pivotal role that middle-class material privilege, residential segregation and US consumer culture play in the social construction of a racialized cultural identity among the African-descent daughters of Asian-American and European-American mothers. There is a dearth of empirical research by feminist scholars which interrogates the shifts in a racialized gender identity which follow from the interaction between class status, ideological communities and residentially segregated communities. The nascent body of social science scholarship on white identity has assumed that a ‘white’ identity is available only to individuals of exclusively European ancestry. This paper provides a specific case-study of African-descent girls, who have been culturally constructed as ‘white’ girls prior to puberty, only to later construct a non-white ‘black’ or ‘biracial’ identity after moving to a different residential, cultural and ideological community-the Berkeley campus of the University of California. Drawing upon transcripts from 16 taped interviews with African-descent university students, who were attending the University of California at Berkeley, this paper delineates the specific cultural conditions under which a racially neutral or ‘white’ identity is acquired, constructed, and then reconstructed by a segment of the African-descent community, the daughters of Asian and European-American women in economically privileged households in suburban communities.
¿Construir y deconstruir “blancura” y privilegio? Tal ensayo hace dudar del nivel intelectual necesario para obtener un doctorado en sociología.
De este mundo académico salen términos como Patriarcado opresor, Privilegio blanco, Microagresiones, Manspreading, Apropiación cultural o Masculinidad Tóxica, entre otras locuras. Esta locura ya llegó a Latinoamérica. En esta academia de pensamiento se gestó la idea que el lenguaje castellano es machista y por tanto palabras como “amigos” invisibilizan a las mujeres y deben ser reemplazadas por “amiguEs”.
El bajo nivel intelectual y falta de pensamiento crítico es tal que tres académicos humanistas: Helen Pluckrose, James A. Lindsay y Peter Boghossian decidieron tomarse la molestia de demostrar la podredumbre de tales carreras y su publicación en revistas académicas. Escribieron una veintena de papers completamente inventados pero usando la terminología mencionada y lograron publicar en Journals varios de ellos. De su trabajo pueden leer un resumen al respecto aquí.
En uno de sus papers inventaron que: se sentaron en un parque en Portland a ver como perros montaban a otros perros, revisaron los genitales de los perros para luego preguntar la tendencia sexual de los amos y encontraron la siguiente correlación: si el dueño era heterosexual el perro macho montaría una hembra. En el estudio indicaron que controlaron 10 mil casos. Este paper fue elogiado por el director del Journal de Geografía feminista donde fue publicado y avisó a los autores de su republicación en una edición especial.
La nueva religión
James A. Lindsay, Helen Pluckrose y Peter Boghossian Autores de los papers, fuente Aeromagazine
En una entrevista en Youtube con el reconocido psicólogo clínico Dr. Jordan B Peterson, los tres autores explican lo que les impulsó a escribir tales papers, los ataques que han sufrido en la academia por lo hecho y exploran en profundidad la naturaleza de este fenómeno: un movimiento religioso secularizado.
Cual curia medieval, estos académicos generaron su propia terminología y cosmovisión, expulsaron a todos los herejes y enseñan su dogma a los estudiantes sin permitir atisbo de pensamiento crítico. Tales tipos de profesores rara vez aceptan debatir sus ideas. La existencia del patriarcado heterosexual blanco, al igual que Dios, no se debe poner en duda. Recomiendo escuchar la entrevista aquí.
Frente a esta descripción muchos podrían indicar que tales dogmáticos profesores serían apenas una minoría en el mundo académico, eso es cierto. El contra argumento es: tales minorías parecen dominar la academia y sus dogmáticas propuestas ya están infectando el mundo político y empresarial. Basta escuchar sobre Cuotas de Género para puestos de gobierno y cargos de gerencia, talleres de Diversidad y Conciencia Todas estas propuestas, y también el reclame de Gillette, se inspiran principalmente en tales dogmáticas y anti científicas ideas.
Conclusión
El video tiene otros problemas. No tiene un mensaje realmente positivo. Busca sermonear a su público objetivo y decirles qué es aceptable y cómo deben actuar en el mundo. El objetivo de una empresa es generar ganancias, no hacer predica moralista al estilo del Upus Dei. La razón de ser del mensajero y el objetivo del mensaje están desasociados.
Asume además, cegado por la patología ideológica de fondo, que muchos comportamientos mostrados siempre fueron aceptados o festejados, ignorando conceptos como Buena Educación, Caballerosidad y Nobleza. Cómo si los actos de mala educación mostrados fueran algo aceptado. El vídeo quiere proponer un marco de comportamiento moral, ignorando que ya existe uno que funciona en occidente.
Yo en lo personal tengo una razón aún más profunda para ver el réclame con desconfianza: usualmente quienes se suben al púlpito a predicar moralina con más vehemencia son los más inmorales.
Sigue mi blog en:
Go Woke, Get Broke, Gillette Edition
LikeLike