Como leer la prensa en tiempos de Trump

por Emilio Meneses

En noviembre del año pasado buena parte de la prensa escrita y televisiva norteamericana y casi la totalidad de la internacional quedó en shock cuando Donald Trump le ganó a Hillary Clinton.  Después de más de 18 meses hablando pestes de él, haciendo burlas en las columnas de editorial y publicando encuestas que indicaban que no tenía chances de ganar, se debieron tomar el trago más amargo de sus vidas, para que decir sus lectores. ¿cómo fue posible tal desacierto frente a la real situación y el ánimo de los votantes en estados clave? Encuestas que indicaban que Donald ganaba existían, como la llevada por Los Angeles Times, pero eran sistemáticamente ignoradas por los medios. ¿Por qué prefirieron ignorar tales encuestas? ¿Por qué ignoraban la inmensa cantidad de público en los rallies de Trump versus la fracción que lograba juntar Clinton?

 La respuesta a esto es más compleja que la “prensa tiene agenda política propia”, es “sesgada” o el votante de Trump es un “racista misógino”. En este artículo pretendo aclarar algunos factores críticos para ayudar a comprender la situación actual.

El Internet y el deterioro de la calidad de las noticias

La irrupción del internet cambió profundamente la manera en que el público consume noticias. Dejando de lado la subscripción a periódicos impresos tradicionales y prefiriendo leer o ver noticieros en línea.  Esto ha generado dos fenómenos: primero la reducción de los ingresos de las agencias noticieras, que se vieron obligadas a tener un sistema de ingreso por publicidad en línea que ha socavado sus presupuestos; y en segundo lugar, tienen una enorme presión para publicar en el menor tiempo posible una noticia, disminuyendo severamente la calidad de las publicaciones.  Noticieros tradicionales como el New York Times han debido descuartizar su cuerpo de periodistas, diarios como el Independent en Inglaterra pasaron a tener solamente publicación online. Diarios alemanes han visto caer su impresión cada año hasta llegar a una fracción de lo que era antes del año 2000. En la televisión, los cables de noticieros han sentido fuertemente la irrupción del internet, volcando buena parte de su contenido para ser consumido online.

Fragmentación del mercado y malos periodistas

Tim Pool, uno de los cofundadores de VICE News, comenta en varios de sus videos uno de los fenómenos más relevantes en los medios de prensa durante los últimos 15 años: las tecnologías de información han permitido paradójicamente a la prensa escrita y noticieros en cable alcanzar a más personas en su historia y que puedan enfocarse en un grupo de consumidores a elección. CNN es un ejemplo perfecto al respecto,  siendo el segundo noticiero online más visto en los EE.UU. el a ño 2015 [1]. Pero, al mismo tiempo, para alcanzar a tal público los noticieros han ajustado su programa para satisfacer los sesgos y preferencias políticas de su target: el votante de centro izquierda.  Pool comenta que, en orden de reducir costos, el grueso de los medios escritos contratan periodistas jóvenes, mal preparados y pagados; y que poseen el sesgo político de sus lectores. Que están mal pagados es fácil de confirmar[2]. Esto asegura, que si bien las noticias generadas son de mala calidad, al menos se siguen leyendo porque satisfacen la expectativa política del consumidor. Uno de los mejores casos al respecto es el affaire Trump-Rusia.

Trump-Rusia, el romance que nunca fue

El equipo de periodistas investigativo Project Veritas liderado por James O´Keefe publicó a fines de Junio una investigación que realizaron encubiertamente en CNN [3] . Revelando el  fuero interno de varios personajes claves del noticiero. En CNN mismo ya no creen probable alguna conexión entre Rusia y Trump para alterar la elección del 2016, pero siguen  publicando noticias que atizan tal idea netamente para mantener su rating: Es su audiencia quien quiere seguir escuchando tal noticia.

Hoy lo que escuchamos en la prensa sobre Trump no es un análisis sosegado del presidente norteamericano, sino una tergiversación hecha a la medida del gusto del público con tal de mantener el rating. Y el público quiere leer que Trump es Hitler. 

Cajas de resonancia

Ahora, este problema no es único de los lectores de izquierda. Con la segmentación de mercado han surgido diversos medios online conservadores para servir a una audiencia ansiosa de leer noticias que satisfagan sus sesgos. Noticieros como Politico, theHill y Breitbart han visto crecer su audiencia en los últimos años también, llevándose los lectores que no encontraban su espacio en la prensa establecida. Breitbart llegó a tener el año 2016 sobre 46 millones de visitas únicas mensuales, siendo el tercer medio de noticias más leído en los EE.UU. el año pasado. El problema de esto es evidente: frente a un mismo evento personas leerán versiones totalmente distintas sobre el mismo hecho y la interpretarán de maneras totalmente contrapuestas, generándose un cisma político dentro de la sociedad que no se podrá resolver fácilmente.

La prensa no miente, pero….

Ahora, ningún medio de prensa que se precie va a publicar noticias inventadas, y cuando ha sucedido han terminado despidiendo a los periodistas responsables ( como ha sucedido ya en CNN este año), pero sí incurren  en las siguientes prácticas para llevar a cabo su agenda:

1- Cherrypicking: editan las declaraciones de manera tal que una persona parece decir una cosa totalmente distinta. ¿Alguien recuerda el caso de Inés Pérez y las nanas en Chicureo de Chilevisión del 2012? [4]

2- Gatekeeping: Cuando sucede un evento que va contra la narrativa,  un medio simplemente no informa de lo sucedido.  También un clásico en la televisión es cortar a un entrevistado en plena entrevista cuando habla contra el sesgo esperado. En Youtube hay una biblioteca de videos con ejemplos de CNN haciendo esto.

3- Willfull Ignorance: Esto hace referencia a un que periodista pretende no comprender el fenómeno que está reportando. ¿alguien ha leído reportajes que dicen que el calentamiento global es responsable de ISIS o que ISIS no es un movimiento religioso? [5]

Ahora, es difícil criticar la prensa por tales prácticas,  la audiencia a premiado a los medios que practican tales estrategias en el hecho, los siguen viendo y prefieren ver noticias que tienen un sesgo de tal estilo.

Entre Foxnews y CNN, cómo informarse de mejor manera

Frente a esta situación y si no estamos dispuestos a pagar por contenido de mejor calidad, ¿cómo podemos leer noticieros de manera tal de obtener una visión objetiva de la realidad? El mejor método que he logrado encontrar hasta ahora es leer noticieros con agendas políticas contrapuestas: Si quiero saber de política norteamericana literalmente veo al mismo tiempo las publicaciones de Foxnews y CNN, comparo el titular, el contenido y veo qué deja cada uno de lado. Sólo así se puede tener una visión completa y poder juzgar quién está diciendo la verdad o lo más relevante.

Informarse correctamente de un tema requiere tiempo y capacidad de pensamiento crítico, requiere paciencia y ser capaz de leer cosas con las que uno está completamente en desacuerdo. Y aún más importante, uno no debe tener una inversión emocional en una narrativa y sospechar prontamente si una noticia satisface todos tus sesgos. La prensa es mala hoy principalmente porque nosotros, los consumidores, la hemos premiado por ofrecernos basura. 

[1] http://assets.pewresearch.org/wp-content/uploads/sites/13/2017/05/30142603/state-of-the-news-media-report-2015-final.pdf

[2] http://www.poynter.org/2015/how-badly-are-journalists-paid-depends-on-where-you-live/352735/

[3] https://www.youtube.com/watch?v=jdP8TiKY8dE

[4] http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/01/17/522051/revuelo-causa-divulgacion-de-video-integro-de-entrevista-a-mujer-en-chicureo.html

[5] https://www.forbes.com/sites/bjornlomborg/2015/12/10/is-climate-change-to-blame-for-isis/#250a498159cd

[5] http://www.independent.co.uk/news/world/europe/isis-foreign-fighters-british-european-western-dying-radicalised-islam-not-strongest-factor-cultural-a7421711.html

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s